Se adjunta borrador del Plan de Formación del IAAP para 2016
Etiquetas
- acceso
- Acción Social
- acoso
- acredita
- adaptación del puesto
- Agentes químicos
- Agresiones
- Aux. Autopsia
- auxiliar cocina
- Auxiliar Instituciones Culturales
- Auxiliares de Enfermería
- Ayudas
- bajas
- Bolsa
- calendario
- Celador Forestal
- Comisión
- concentracion
- conciliacion
- Conductores
- Convenio
- cultura
- Delegación de Igualdad
- delegacion del gobierno
- despidos
- discapacidad
- Educadores
- elecciones
- enfermedad profesional
- Enfermeros
- estanterias
- Excedencia
- Familias
- fijos discontinuos
- Formación
- Funcionarios
- grupo I
- grupo II
- grupo III
- grupo IV
- grupo V
- Hacienda
- huelga
- incapacidad
- Incendios
- Incompatibilidad
- indefinidos no fijos
- ITSS
- jornada
- Jubilación
- Limpiadoras
- Maternidad
- menores
- mesa sectorial
- Movilidad Funcional
- movilizaciones
- Mujer
- normativa
- NORMATIVA COMUN
- Normativa común
- ofertas
- ofertas de empleo
- Oficial Segunda Oficios
- Oposiciones
- paternidad
- periodistas
- Permisos
- permutas
- PLUS PENOS/PELIG/TOX
- prestaciones
- Procesos Selectivos
- promoción
- Protección de datos
- psicólogos
- Reclamaciones
- Recortes
- Residencias
- Retribuciones
- ropa de trabajo
- rpt
- Salud Laboral
- Seguridad Social
- Seguro
- seleccion personal
- Sentencias
- sindicato
- snl
- Subcomisiones
- Tiempo parcial
- titulos
- trabajador social
- traslados
- trienios
- vacaciones
- varios
- Vestuario
- viudedad
sábado, 12 de diciembre de 2015
Plan de Formación del IAAP 2016 (Borrador)
Normas que regulan la participación en las Elecciones Generales del 20-D
Decreto 495/2015, de 1 de diciembre, por el que se dictan normas para facilitar la participación
de las personas trabajadoras por cuenta ajena y del personal al servicio de la Administración de la Junta
de Andalucía y sus Agencias en las Elecciones Generales, convocadas para el día 20 de diciembre de
2015
Subcomisión de Igualdad y Políticas Sociales (CALENDARIO LABORAL 2016)
Reunida la Subcomisión de Personal Laboral de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales para la negociación del calendario laboral para 2016, se llega al siguiente acuerdo que determina la jornada máxima en cómputo anual para 2016 de horas efectivas de trabajo.
Asistencia jurídica gratuita a las víctimas de violencia
Con independencia de los recursos económicos, la ley otorga la concesión del derecho de asistencia jurídica gratuita a las víctimas de violencia de género.
viernes, 11 de diciembre de 2015
Balance de Leyes que han perjudicado al Empleo Público
Durante esta legislatura se han promulgado las 5 Leyes de Presupuestos Generales del Estado más austeras de los últimos años, marcadas por un común denominador: el recorte del gasto social y público.
Desde el punto de vista de los empleados públicos la consecuencia ha sido reiteradas congelaciones salariales (aunque en los Presupuestos para 2016 se prevé un incremento de las retribuciones del 1%), la tasa de reposición de efectivos que tanta destrucción de empleo público ha generado, la
amortización de plazas, etc.
Además, la primera de ellas (Ley 2/2012), estableció en su Disposición adicional 71ª, con carácter de norma básica, una jornada mínima en las Administraciones Públicas de 37,5 horas.
Un marco económico que, completado con otra serie de normas y Reales Decretos Ley, ha condicionado muy negativamente el resto de las iniciativas legislativas.
Durante la presente legislatura, el Gobierno ha modificado hasta en diez ocasiones el EBEP a través de normas muy diversas. Esta situación ha servido de excusa para que el Gobierno publique el RD Legislativo 5/2015 por el que se aprueba el texto refundido del EBEP, en virtud de la Ley 20/2014, por la que se delega en el Gobierno la potestad de dictar diversos textos refundidos, en virtud de lo establecido en el artículo 82 y siguientes de la CE.
Una norma que, al incluir cuestiones no compartidas ni negociadas con los Sindicatos, contribuye aún más a desequilibrar los contenidos originales del EBEP que sirvieron para alcanzar un consenso al respecto.
Desde el punto de vista de los empleados públicos la consecuencia ha sido reiteradas congelaciones salariales (aunque en los Presupuestos para 2016 se prevé un incremento de las retribuciones del 1%), la tasa de reposición de efectivos que tanta destrucción de empleo público ha generado, la
amortización de plazas, etc.
Además, la primera de ellas (Ley 2/2012), estableció en su Disposición adicional 71ª, con carácter de norma básica, una jornada mínima en las Administraciones Públicas de 37,5 horas.
Un marco económico que, completado con otra serie de normas y Reales Decretos Ley, ha condicionado muy negativamente el resto de las iniciativas legislativas.
Durante la presente legislatura, el Gobierno ha modificado hasta en diez ocasiones el EBEP a través de normas muy diversas. Esta situación ha servido de excusa para que el Gobierno publique el RD Legislativo 5/2015 por el que se aprueba el texto refundido del EBEP, en virtud de la Ley 20/2014, por la que se delega en el Gobierno la potestad de dictar diversos textos refundidos, en virtud de lo establecido en el artículo 82 y siguientes de la CE.
Una norma que, al incluir cuestiones no compartidas ni negociadas con los Sindicatos, contribuye aún más a desequilibrar los contenidos originales del EBEP que sirvieron para alcanzar un consenso al respecto.
viernes, 4 de diciembre de 2015
Denuncia exigiendo el cumplimiento de los acuerdos
miércoles, 2 de diciembre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)