Se adjunta borrador del Plan de Formación del IAAP para 2016
Etiquetas
- acceso
- Acción Social
- acoso
- acredita
- adaptación del puesto
- Agentes químicos
- Agresiones
- Aux. Autopsia
- auxiliar cocina
- Auxiliar Instituciones Culturales
- Auxiliares de Enfermería
- Ayudas
- bajas
- Bolsa
- calendario
- Celador Forestal
- Comisión
- concentracion
- conciliacion
- Conductores
- Convenio
- cultura
- Delegación de Igualdad
- delegacion del gobierno
- despidos
- discapacidad
- Educadores
- elecciones
- enfermedad profesional
- Enfermeros
- estanterias
- Excedencia
- Familias
- fijos discontinuos
- Formación
- Funcionarios
- grupo I
- grupo II
- grupo III
- grupo IV
- grupo V
- Hacienda
- huelga
- incapacidad
- Incendios
- Incompatibilidad
- indefinidos no fijos
- ITSS
- jornada
- Jubilación
- Limpiadoras
- Maternidad
- menores
- mesa sectorial
- Movilidad Funcional
- movilizaciones
- Mujer
- normativa
- NORMATIVA COMUN
- Normativa común
- ofertas
- ofertas de empleo
- Oficial Segunda Oficios
- Oposiciones
- paternidad
- periodistas
- Permisos
- permutas
- PLUS PENOS/PELIG/TOX
- prestaciones
- Procesos Selectivos
- promoción
- Protección de datos
- psicólogos
- Reclamaciones
- Recortes
- Residencias
- Retribuciones
- ropa de trabajo
- rpt
- Salud Laboral
- Seguridad Social
- Seguro
- seleccion personal
- Sentencias
- sindicato
- snl
- Subcomisiones
- Tiempo parcial
- titulos
- trabajador social
- traslados
- trienios
- vacaciones
- varios
- Vestuario
- viudedad
sábado, 12 de diciembre de 2015
Plan de Formación del IAAP 2016 (Borrador)
Normas que regulan la participación en las Elecciones Generales del 20-D
Decreto 495/2015, de 1 de diciembre, por el que se dictan normas para facilitar la participación
de las personas trabajadoras por cuenta ajena y del personal al servicio de la Administración de la Junta
de Andalucía y sus Agencias en las Elecciones Generales, convocadas para el día 20 de diciembre de
2015
Subcomisión de Igualdad y Políticas Sociales (CALENDARIO LABORAL 2016)
Reunida la Subcomisión de Personal Laboral de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales para la negociación del calendario laboral para 2016, se llega al siguiente acuerdo que determina la jornada máxima en cómputo anual para 2016 de horas efectivas de trabajo.
Asistencia jurídica gratuita a las víctimas de violencia
Con independencia de los recursos económicos, la ley otorga la concesión del derecho de asistencia jurídica gratuita a las víctimas de violencia de género.
viernes, 11 de diciembre de 2015
Balance de Leyes que han perjudicado al Empleo Público
Durante esta legislatura se han promulgado las 5 Leyes de Presupuestos Generales del Estado más austeras de los últimos años, marcadas por un común denominador: el recorte del gasto social y público.
Desde el punto de vista de los empleados públicos la consecuencia ha sido reiteradas congelaciones salariales (aunque en los Presupuestos para 2016 se prevé un incremento de las retribuciones del 1%), la tasa de reposición de efectivos que tanta destrucción de empleo público ha generado, la
amortización de plazas, etc.
Además, la primera de ellas (Ley 2/2012), estableció en su Disposición adicional 71ª, con carácter de norma básica, una jornada mínima en las Administraciones Públicas de 37,5 horas.
Un marco económico que, completado con otra serie de normas y Reales Decretos Ley, ha condicionado muy negativamente el resto de las iniciativas legislativas.
Durante la presente legislatura, el Gobierno ha modificado hasta en diez ocasiones el EBEP a través de normas muy diversas. Esta situación ha servido de excusa para que el Gobierno publique el RD Legislativo 5/2015 por el que se aprueba el texto refundido del EBEP, en virtud de la Ley 20/2014, por la que se delega en el Gobierno la potestad de dictar diversos textos refundidos, en virtud de lo establecido en el artículo 82 y siguientes de la CE.
Una norma que, al incluir cuestiones no compartidas ni negociadas con los Sindicatos, contribuye aún más a desequilibrar los contenidos originales del EBEP que sirvieron para alcanzar un consenso al respecto.
Desde el punto de vista de los empleados públicos la consecuencia ha sido reiteradas congelaciones salariales (aunque en los Presupuestos para 2016 se prevé un incremento de las retribuciones del 1%), la tasa de reposición de efectivos que tanta destrucción de empleo público ha generado, la
amortización de plazas, etc.
Además, la primera de ellas (Ley 2/2012), estableció en su Disposición adicional 71ª, con carácter de norma básica, una jornada mínima en las Administraciones Públicas de 37,5 horas.
Un marco económico que, completado con otra serie de normas y Reales Decretos Ley, ha condicionado muy negativamente el resto de las iniciativas legislativas.
Durante la presente legislatura, el Gobierno ha modificado hasta en diez ocasiones el EBEP a través de normas muy diversas. Esta situación ha servido de excusa para que el Gobierno publique el RD Legislativo 5/2015 por el que se aprueba el texto refundido del EBEP, en virtud de la Ley 20/2014, por la que se delega en el Gobierno la potestad de dictar diversos textos refundidos, en virtud de lo establecido en el artículo 82 y siguientes de la CE.
Una norma que, al incluir cuestiones no compartidas ni negociadas con los Sindicatos, contribuye aún más a desequilibrar los contenidos originales del EBEP que sirvieron para alcanzar un consenso al respecto.
viernes, 4 de diciembre de 2015
Denuncia exigiendo el cumplimiento de los acuerdos
miércoles, 2 de diciembre de 2015
viernes, 27 de noviembre de 2015
Consolidación de empleo
jueves, 26 de noviembre de 2015
Informe sobre la Mesa Sectorial de la Administración General
Se adjunta informe de la Mesa Sectorial de la Administración General de la Junta de Andalucía celebrada el pasado día 24 de Noviembre de 2015 sobre el Plan de Formación para 2016.
Confirman el despido de un trabajador por rellenar los partes de trabajo de un compañero
Se declara procedente el despido de un trabajador de empresas dedicadas a la cosecha y producción de tomate por rellenar los partes de trabajo de otro, simulando su presencia, y firmando por él, cuando quién trabajaba era una persona ajena a la empresa.
Acceso a la noticia
Acceso a la noticia
Retribuciones Colectivo Justicia 2015
Solicitud indemnización Seguro de Accidentes
Resumen de la Póliza de Seguro.
Se adjunta documento explicativo de la pòliza de seguro de los empleados públicos de la Junta de Andalucía.
Prórroga del Seguro de Accidentes Junio 2015 / Junio 2016
Se adjunta la prórroga del contrato de servicios para la cobertura de los riesgos de muerte e invalidez del personal al servicio de la Junta de Andalucía.
Seguro Colectivo Empleados de la Junta de Andalucía
Se adjunta el contrato de servicio de seguro colectivo de accidentes para el personal al servicio de la Administración General de la Junta de Andalucía.
miércoles, 25 de noviembre de 2015
Informe de la Subcomisión de Formación y Perfeccionamiento: Plan de Formación para 2016
Se adjunta informe de la Subcomisión de Formación y Perfeccionamiento del Personal Laboral; con un único punto del día: PLAN DE FORMACIÓN PARA 2016
lunes, 23 de noviembre de 2015
Estatuto de los trabajadores. Diferencias entre 1995 y 2015
A continuación se muestra en un sólo documento las diferencias existentes entre el estatuto de los trabajadores recién publicado y el anterior.
Esquema Tipos de Incapacidad Permanente
Etiquetas:
prestaciones,
Salud Laboral,
Seguridad Social
Esquema Tipos de Jubilación
Manifiesto contra la Violencia de Género
sábado, 21 de noviembre de 2015
Criterios de los Tribunales sobre la validez de la interrupción de la prescripción mediante via fax.
La gran mayoría de las acciones en defensa o reclamación de derechos y obligaciones han de ejercitarse dentro de los plazos que se establecen por la Ley. De no hacerlo dentro de estos plazos, la acción se considera PRESCRITA.
¿EL ENVÍO DE UN FAX INTERRUMPE EL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN?
CALENDARIO LABORAL 2016
Diferencias entre un Plan de Jubilación y un Plan de Pensiones
A simple vista puedan parecer dos conceptos iguales, pero existen diferencias entre un plan de jubilación y un plan de pensiones.
Lo cierto es que tanto el plan de jubilación como el plan de pensiones funcionan de forma diferente y no tienen las mismas ventajas fiscales. De cualquier forma debemos de tener en todo caso presente que ambos planes tienen multitud de variantes tanto en lo referente al producto en sí mismo, como en la forma de proceder a su contratación, lo cual lleva a una gran discusión a la hora de determinar en un procedimiento de divorcio y en la liquidación de la sociedad de gananciales cómo deben de ser considerados, si como bienes gananciales o si como bienes privativos (artículos 1347 y 1346 del Código Civil respectivamente).
Nueva gestión y tramitación de partes de baja por incapacidad temporal
El próximo 1 de diciembre entra en vigor la Orden ESS/1187/2015, de 15 de junio, por la que se desarrolla el Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de su duración.
Hasta la fecha lo habitual era que los trabajadores de baja debían acudir a visita médica cada semana emitiéndose partes semanales de confirmación de baja. Este sistema cambia con la nueva norma.
jueves, 19 de noviembre de 2015
Una empresa no puede comunicar a otra la causa de despido de un trabajador para incluirlo en una “lista negra”
La Sala Primera del TS, en sentencia nº 609/2015 de 12 de noviembre de 2015 (Rec. 899/2014; Ponente: señor Sarazá Jimena), ha condenado a una empresa por vulneración del derecho a la protección de los datos personales y del derecho al honor de un trabajador, por comunicar la causa de su despido a otra compañía con el fin de incluirlo en una "lista negra", que dificultó la búsqueda de un nuevo empleo.
En su sentencia, el TS afirma que la cesión de datos fue ilícita porque no contó con el consentimiento del afectado y, además, que lo datos no eran veraces y afectaban negativamente a su reputación.
Protocolo de Prevención y Actuación en los casos de Acoso en la Junta de Andalucía
Acuerdo de 27 de Octubre de 2014, de la Mesa General de Negociación Común del Personal Funcionario, Estatutario y Laboral de la Administración de la Junta de Andalucía, por el que se aprueba el PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN LOS CASOS DE ACOSO LABORAL, SEXUAL Y POR RAZÓN DE SEXO U OTRA DISCRIMINACIÓN, DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA.
miércoles, 18 de noviembre de 2015
Recuperación de derechos
lunes, 16 de noviembre de 2015
Acuerdo sobre Enfermedades de especial gravedad con abono del 100% del complemento de IT
A partir del 1 de julio de 2015 entró en vigor el ACUERDO MARCO
DE MESA GENERAL DE NEGOCIACIÓN COMÚN DEL PERSONAL
FUNCIONARIO, ESTATUTARIO Y LABORAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA
JUNTA DE ANDALUCÍA, DE 22 DE JULIO DE 2015, SOBRE ENFERMEDADES
QUE POR SU ESPECIAL NATURALEZA Y GRAVEDAD SERÁN CAUSA DEL ABONO
DEL 100% DEL COMPLEMENTO DE INCAPACIDAD TEMPORAL Y DE LA
TOTALIDAD DE RETRIBUCIONES EN LOS DÍAS DE AUSENCIA ORIGINADA POR
LAS MISMAS.
domingo, 15 de noviembre de 2015
Guía Técnica del INSHT: LUGARES DE TRABAJO
La presente guía técnica proporciona criterios y recomendaciones que pueden facilitar a los empresarios y a los responsables de prevención la interpretación y aplicación del RD 486/1997 de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
Se estudia en esta guía aspectos tales como:
Se estudia en esta guía aspectos tales como:
- Seguridad Estructural
- Espacios de trabajo y zonas peligrosas
- Suelos, aberturas y desniveles, y barandillas
- Tabiques, ventanas y vanos
- Vías de circulación
- Puertas y portones
- Rampas, escaleras fijas y de servicio
- Escalas fijas
- Escaleras de mano
- Vías y salidas de evacuación
- Condiciones de protección contra incendios
- Instalación eléctrica
- Orden, limpieza y Mantenimiento. Señalización
- Condiciones ambientales e iluminación en los lugares de trabajo
- Servicios higiénicos y locales de descanso
- Material y locales de primeros auxilios
- Información, consulta y participación de los trabajadores
El papel de los Delegados de Prevención frente los Riesgos Psicosociales
Es una guía aporta una amplia información de prácticas y experiencias, tanto de evaluación
como de intervención, de regulación como de gestión en el ámbito de los riesgos psicosociales,
que ayudará a los delegados y a las delegadas de prevención de riesgos a tener un conocimiento
más fácil de qué son y qué significan los riesgos psicosociales y sus factores causantes, así como
qué consecuencias tiene, para la salud de la población ocupada y para la productividad de las
empresas.
Servicio de Defensa Legal de la Secretaría de la Mujer de UGT - Andalucía
La Secretaria de la Mujer de UGT Andalucía dispone de un Servicio de Asesoramiento Jurídico y Defensa Procesal sin coste alguno para atender a mujeres que han sufrido algún tipo de discriminación por razón de sexo en el ámbito laboral y a hombres trabajadores que sufran discriminación por solicitar sus derechos relacionados con la paternidad y la conciliación de la vida laboral y familiar.
Modificación de la clasificación profesional en el VI Colectivo del Personal Laboral de la Junta
Resolución de 15 de enero de 2015, de la Dirección General de Relaciones Laborales, por la que se ordena la inscripción, depósito y publicación del Acuerdo de 14 de noviembre de 2014, de la Comisión Negociadora del VII Convenio Colectivo del personal laboral de la Administración de la Junta de Andalucía por el que se introducen modificaciones en el sistema de clasificación profesional.
Tu Seguridad Social
Desde esta web, se podrá dar salida a las consultas y trámites más frecuentes de la Seguridad Social.
- Información sobre el tiempo que falta para jubilarse.
- Conocer cómo ha evolucionado la pensión.
- Pedir la Tarjeta Sanitaria Europea.
- Obtener certificados e informes.
- Y otras funciones que irán activando.
Reglamento funcionamiento interno de la Comisión de Convenio
Se adjunta Resolución, de 18 de febrero de 2003, de la
Dirección General de Trabajo y Seguridad Social, por
la que se ordena la inscripción, depósito y publicación
del Reglamento de Régimen Interno de la Comisión
del VI Convenio Colectivo del Personal Laboral de la
Administración de la Junta de Andalucía.
Guía de Ayudas Sociales y Servicios para Familias 2015
Se trata de una guía en la que se recogen principalmente las ayudas establecidas a nivel estatal en los ámbitos de seguridad social, trabajo, fiscalidad, servicios sociales, educación, vivienda, entre otros; y se facilitan las direcciones y enlaces de los organismos autonómicos competentes en esta materia y de entidades sociales que trabajan en el ámbito de familias, de modo que los ciudadanos y ciudadanas puedan ampliar la información sobre las ayudas existentes en su Ciudad o Comunidad Autónoma.
VI Convenio Colectivo Personal Laboral Junta de Andalucia
En este enlace se puede acceder al VI Convenio Colectivo del Personal Laboral de la Junta de Andalucía. Es un convenio que ha sido afectado por diferentes prórrogas. En la actualidad se está a la espera de negociar el siguiente, habiéndose constituido para ello ya una comisión negociadora.
Guía de consultas más frecuentes relacionadas con la MATERNIDAD
Esta guía pretende dar respuesta a todo lo que las trabajadoras y trabajadores
deben saber sobre:
• Permisos de maternidad y de paternidad.
• Permiso de lactancia.
• Reducción de jornada por cuidado de hijos, hijas y familiares, y por cuidado de menores afectados de cáncer u otra enfermedad grave.
• Excedencia por cuidado de hijos, hijas y familiares.
• Permisos para cuidados de familiares enfermos.
• Otras fórmulas para conciliar la vida personal, familiar y laboral.
• Permisos de maternidad y de paternidad.
• Permiso de lactancia.
• Reducción de jornada por cuidado de hijos, hijas y familiares, y por cuidado de menores afectados de cáncer u otra enfermedad grave.
• Excedencia por cuidado de hijos, hijas y familiares.
• Permisos para cuidados de familiares enfermos.
• Otras fórmulas para conciliar la vida personal, familiar y laboral.
La Vigilancia de la Salud en la normativa de Prevención de Riesgos Laborales
La vigilancia de la salud es uno de los instrumentos que
utiliza la Medicina del trabajo para controlar y hacer el seguimiento
de la repercusión de las condiciones de trabajo
sobre la salud de la población trabajadora.
Como tal es una técnica complementaria de las correspondientes a las disciplinas de Seguridad, Higiene y Ergonomía / Psicosociología, actuando, a diferencia de las anteriores y salvo excepciones, cuando ya se han producido alteraciones en el organismo.
La vigilancia de la salud no tiene pues sentido como instrumento aislado de prevención: ha de integrarse en el plan de prevención global de la empresa.
Como tal es una técnica complementaria de las correspondientes a las disciplinas de Seguridad, Higiene y Ergonomía / Psicosociología, actuando, a diferencia de las anteriores y salvo excepciones, cuando ya se han producido alteraciones en el organismo.
La vigilancia de la salud no tiene pues sentido como instrumento aislado de prevención: ha de integrarse en el plan de prevención global de la empresa.
Guía sobre la Incapacidad Temporal
La Unión General de Trabajadores ha editado una Guía de Incapacidad Temporal que, tras las últimas innovaciones normativas sobre esta materia y la dispersión existente, recoge todos los requisitos de acceso a la prestación y todos los procedimientos administrativos que pudieran derivarse de dicha situación de incapacidad.
Una guía que ofrece una información detallada al trabajador sobre la cuantía de la prestación, su duración, el motivo de la extinción, las obligaciones de cada parte, las reclamaciones que pueden hacer, o los pasos para tramitar la solicitud de la prestación que persigue dotar de mayor claridad la gestión de esta prestación para que el trabajador pueda acceder a ella en los casos pertinentes con la máxima claridad posible.
Guía Jubilación 2015
¿Puedo o no puedo jubilarme? ¿Cómo se calcula mi pensión? ¿Existe una pensión mínima de jubilación? ¿A quién tengo que comunicar y solicitar la jubilación? ¿Cómo se abonará la pensión de jubilación? ¿Podría seguir trabajando y percibir la pensión de jubilación? ¿Y sobre la jubilación anticipada qué hay? ¿Y sobre la parcial?
Esta guía trata responder a todas estas preguntas -y a algunas más- de forma general, clara y sencilla, sin grandes aspiraciones técnicas o jurídicas y con la finalidad, no de convertirte en un experto en la materia, sino de fijar unos conocimientos básicos que puedan ayudar a tomar la decisión oportuna respecto a la jubilación.
Esta guía trata responder a todas estas preguntas -y a algunas más- de forma general, clara y sencilla, sin grandes aspiraciones técnicas o jurídicas y con la finalidad, no de convertirte en un experto en la materia, sino de fijar unos conocimientos básicos que puedan ayudar a tomar la decisión oportuna respecto a la jubilación.
jueves, 12 de noviembre de 2015
miércoles, 11 de noviembre de 2015
lunes, 9 de noviembre de 2015
lunes, 26 de octubre de 2015
Informe Subcomisión Consejería Educación
jueves, 1 de octubre de 2015
Sexto día de asuntos particulares. Modificación del EBEP
Se publica RDley 10/2015, de 11 de Septiembre, que entre otros asuntos, realiza una modificación del Estatuto Básico del Empleado Público con respecto a los permisos y vacaciones.
- Permiso por asuntos particulares: 6 días al año, con carácter general
- Permisos por asuntos particulares por antigüedad: podrán establecerse hasta 2 días adicionales al cumplir el 6º trienio, incrementándose, como máximo, en 1 día adicional por cada trienio cumplido a partir del 8º.
- Vacaciones: Cada Administración podrá establecer hasta un máximo de 4 días adicionales de vacaciones. En la Administración General del Estado se tendrá derecho a 23 días de vacaciones al año a los 15 años de servicio; a 24 días a los 20 años, a 25 días a los 25 años y a 26 días a los 30 años de servicio.
En el caso de la Administración General del Estado será directamente aplicable en 2015, a disfrutar hasta el próximo 31 de enero.
En el resto de Administraciones Públicas, será directamente aplicable en 2015 para los días de permiso por asuntos particulares, y a disfrutar hasta el 31 de enero. El resto (días por antigüedad y vacaciones), a decidir por cada Administración.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)