La trabajadora accidentada, enfermera de profesión, tenía programadas dos citas domiciliarias antes de su incorporación a su centro de trabajo en un ambulatorio, y en el trayecto que va desde su lugar de residencia hasta su lugar de trabajo, se desvió para dejar a su hijo al cuidado de los abuelos. Para el TSJ País Vasco, en sentencia 112/2019, de 15 de enero (Rec. 2505/2018), aunque no forma parte del camino habitual, no rompe el nexo causal.
Seguir leyendo, pinchar aquí...
Etiquetas
- acceso
- Acción Social
- acoso
- acredita
- adaptación del puesto
- Agentes químicos
- Agresiones
- Aux. Autopsia
- auxiliar cocina
- Auxiliar Instituciones Culturales
- Auxiliares de Enfermería
- Ayudas
- bajas
- Bolsa
- calendario
- Celador Forestal
- Comisión
- concentracion
- conciliacion
- Conductores
- Convenio
- cultura
- Delegación de Igualdad
- delegacion del gobierno
- despidos
- discapacidad
- Educadores
- elecciones
- enfermedad profesional
- Enfermeros
- estanterias
- Excedencia
- Familias
- fijos discontinuos
- Formación
- Funcionarios
- grupo I
- grupo II
- grupo III
- grupo IV
- grupo V
- Hacienda
- huelga
- incapacidad
- Incendios
- Incompatibilidad
- indefinidos no fijos
- ITSS
- jornada
- Jubilación
- Limpiadoras
- Maternidad
- menores
- mesa sectorial
- Movilidad Funcional
- movilizaciones
- Mujer
- normativa
- NORMATIVA COMUN
- Normativa común
- ofertas
- ofertas de empleo
- Oficial Segunda Oficios
- Oposiciones
- paternidad
- periodistas
- Permisos
- permutas
- PLUS PENOS/PELIG/TOX
- prestaciones
- Procesos Selectivos
- promoción
- Protección de datos
- psicólogos
- Reclamaciones
- Recortes
- Residencias
- Retribuciones
- ropa de trabajo
- rpt
- Salud Laboral
- Seguridad Social
- Seguro
- seleccion personal
- Sentencias
- sindicato
- snl
- Subcomisiones
- Tiempo parcial
- titulos
- trabajador social
- traslados
- trienios
- vacaciones
- varios
- Vestuario
- viudedad
domingo, 28 de abril de 2019
Accidente in itinere de trabajadora que se desvió para dejar a su hijo en casa de los abuelos un día no lectivo
La justicia europea dirá si más de medio millón de temporales públicos deben hacerse fijos
El caso de un informático estatutario temporal interino del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) que suma 18 años en ese puesto eventual, y los de cuatro odontólogas, también de la sanidad pública madrileña, que llevan entre 12 y 17 años encadenando distintos contratos temporales han llegado ya al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)
Seguir leyendo, pinchar aquí...
Seguir leyendo, pinchar aquí...
Etiquetas:
indefinidos no fijos,
Sentencias,
varios
Interesante artícula sobre la necesidad de evaluar la aptitud al inicio de la relación de trabajo
Cuando una persona accede a un puesto de trabajo, se requiere de una cualificación profesional y una aptitud personal para desempeñar el trabajo en unas buenas condiciones, tanto desde una perspectiva de su cualificación profesional, como desde una óptica de la seguridad y salud en el trabajo.
Los requisitos profesionales se engloban dentro de la propia actividad del servicio de Recursos Humanos, mientras que la aptitud personal para el puesto de trabajo le corresponde al personal médico del Servicio de Prevención, conforme a lo dispuesto en la normativa preventiva.
Esa distinción genérica de los derechos constitucionales a la protección de la salud, con el derecho a la intimidad, se particularizan en la relación laboral en determinados preceptos donde se deja claro la responsabilidad que la Ley reparte a cada uno de los partícipes en esa relación de trabajo, y que será analizada a continuación.
Debemos tener en cuenta que en el ámbito normativo de la prevención de riesgos laborales, tal y como enuncia el art. 14.1 y art. 3 de la LPRL, cuando hablamos de empresario se refiere a la Administración Pública, y si es de su personal se refiere a trabajadores, aplicando dicha normativa a las relaciones de carácter administrativo o estatutario del personal al servicio de cualquier Administración Pública.
UGT Informa: 141 ofertas de empleo (discapacidad)
UGT Informa: 150 plazas - Oferta de empleo público Ayuntamiento de Málaga
miércoles, 17 de abril de 2019
UGT Informa: Convocatoria SNL Dirección y Subdirección C.I.M.I. San Francisco de Asís (Málaga)
ACCESO A LA CONVOCATORIA
PINCHAR EN LA IMAGEN
* Plazo Diez días hábiles a contar desde día siguiente a su publicación en la Web del Empleado Público (12/04/2019)
martes, 16 de abril de 2019
Indemnización a trabajadora por daño moral por la injustificada negativa empresarial a la concreción de su jornada con un horario compatible con sus necesidades familiares
Se reconoce a una trabajadora una indemnización por el daño moral consecuencia de la reducción de jornada que le fue concedida, porque se le negó su derecho a concretar la jornada de acuerdo con un horario compatible con sus necesidades familiares.
Pinchar aquí para seguir leyendo,...
Pinchar aquí para seguir leyendo,...
PERMISOS RETRIBUIDOS PARTICIPACION ELECCIONES 28 DE ABRIL 2019
viernes, 12 de abril de 2019
UGT INFORMA: Plazas de POLICIA NACIONAL,GUARDIA CIVIL E INSTITUCIONES PENITENCIARIAS
UGT Informa: Ofertas de empleo 12 de abril
UGT INFORMA: IMPORTANTE SOBRE LAS BOLSAS PROVISIONALES (PSD Y LIMPIADORA)
martes, 9 de abril de 2019
UGT Informa: Relaciones provisionales y definitivas de la entrega única de la Bolsa de Trabajo para varias categorías. OEP 2007.
sábado, 6 de abril de 2019
UGT Informa: Plazas, Trabajadores Sociales, Psicologos, Educadores,...
Etiquetas:
Educadores,
ofertas de empleo,
psicólogos,
trabajador social
UGT Informa: Segunda convocatoria del primer semestre de 2019 de actividades formativas para Empleados Públicos
El pasado día 2 de abril se han publicado en el Boletín Oficial del Estado tres resoluciones correspondientes a la segunda convocatoria del primer semestre de 2019 de actividades formativas:
- en materia de tecnologías de la información y la comunicación
- vinculadas a competencias directivas
- actividades formativas de carácter general
En los tres casos se trata de convocatorias dirigidas a trabajadores del ámbito de las Administraciones Públicas. Se pueden presentar hasta 3 solicitudes y el plazo de presentación son diez días hábiles a contar desde la fecha de la publicación en el BOE.
Toda la información relativa destinatarios, formulario de solicitud y oferta formativa la podéis encontrar en las resoluciones correspondientes.
PINCHAR EN LA IMAGEN
UGT INFORMA ACREDITACION COMPETENCIAS PROFESIONALES ACREDITA 2019
PINCHAR EN LA IMAGEN PARA
ACCEDER A LA INFORMACIÓN
Primera sentencia sobre validez como prueba de la videovigilancia de los trabajadores tras aprobarse la LOPD
Primera sentencia que se dicta en España sobre los requisitos para la validez como prueba de las grabaciones de video vigilancia en el control empresarial de la actividad de los trabajadores, aplicando e interpretando el Reglamento Europeo de Protección de Datos y la nueva española, la LO 3/2018, de 5 de diciembre, sobre Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
Para seguir leyendo, pinchar aquí...
Para seguir leyendo, pinchar aquí...
Un tribunal gallego confirma el síndrome de sensibilidad química como accidente laboral
El TSXG, al igual que el juzgado de primera instancia, asegura que ha quedado acreditada “la relación causal entre las condiciones en las que la actora prestaba su trabajo y el síndrome de sensibilidad química múltiple que sufrió y provocó su baja laboral”
Para seguir leyendo, pinchar aquí...
Para seguir leyendo, pinchar aquí...
Entra en vigor el nuevo permiso de paternidad de ocho semanas
El día 1 de abril entró en vigor el RD 6/2019 que modifica los permisos por nacimiento y cuidados de menor.
Estas medidas suponen un gran avance hacia la corresponsabilidad real entre los progenitores, ya que se establece que la duración del permiso para el progenitor distinto a la madre llegará en 2021 a equipararse, y se configurará como un permiso retribuido al 100% e intransferible.
Con ello no sólo vamos logrando un reparto equitativo de los cuidados, sino que además, al permitir gozar de estos permisos de manera simultánea o consecutiva (con las excepciones previstas de periodo obligatorio), obtenemos un beneficio claro para el menor que estará acompañado por sus progenitores durante un mayor periodo, pudiendo ser este hasta el año de edad.
Pinchar aquí, para seguir leyendo...
Art. 23 del Convenio: SALUD LABORAL Y OTROS
Artículo 23. Otras formas de movilidad.
1. Por disminución de capacidad.
La movilidad por disminución de la capacidad del personal podrá llevarse a cabo a petición
propia de la persona interesada o a instancia de la Administración, a otra categoría del mismo
Grupo profesional o inferior, siempre que se acredite la titulación exigida de acuerdo con el sistema
de clasificación profesional, o a puesto de trabajo de la misma categoría profesional si las
condiciones de trabajo del nuevo puesto favorecen su salud. Estas peticiones serán tramitadas y
resueltas por la Consejería competente en materia de Función Publica, previo informe emitido por
Tribunal Médico y acuerdo de la Subcomisión de Salud Laboral, dando traslado a la Comisión del
Convenio, para su ratificación, de las peticiones. La movilidad podrá efectuarse dentro de la misma
localidad o en otra diferente, si ello favorece las condiciones de salud del trabajador o trabajadora,
si bien dicho traslado estará condicionado a la existencia de vacante.
Cuando las circunstancias así lo requieran, será precisa la previa formación profesional
pertinente para la adaptación al nuevo puesto de trabajo, que será facilitada por la Administración.
2. Por razones objetivas.
La Consejería competente en materia de Función Publica podrá conceder traslado a
puestos de trabajo de la misma categoría profesional, por razones de salud y posibilidades de rehabilitación del trabajador o trabajadora, del cónyuge o persona con quien conviva en análoga
relación de afectividad a la conyugal, de hijos e hijas o de familiares de primer grado, siempre que
estén su cargo, previo informe emitido por el Tribunal Médico y acuerdo de la Subcomisión de
Salud Laboral, dándole traslado a la Comisión del Convenio en idénticos términos al apartado
anterior. Dicho traslado estará condicionado a la existencia de vacante.
3. Protección de la maternidad
Al objeto de garantizar la protección efectiva de la madre y el feto durante el embarazo
frente a condiciones nocivas para su salud, se tendrá derecho a la adaptación de las condiciones
de trabajo, horario, turno, o, en su caso, al cambio temporal de su puesto de trabajo.
Lo dispuesto en el párrafo anterior también será de aplicación en el periodo de lactancia
cuando pudiera influir negativamente en la salud de la madre.
Se dirigirá petición, acompañada de informe médico a la Dirección General de la Función
Pública que resolverá e informará a la Comisión del Convenio.
jueves, 4 de abril de 2019
UGT Informa: Convocatoria SNL Conductor Acuerdo Consejo Gobierno en Malaga
UGT sigue denunciando la falta de cobertura de personal en los centros dependientes de Igualdad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)